El Alzheimer, tipo de demencia degenerativa, es una enfermedad crónica que se manifiesta con síntomas cognitivos, problemas físicos, alteraciones emocionales y de comportamiento. Aparece un deterioro cognoscitivo continuo, gradual y progresivo en la memoria.
En un principio, surgen pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, pero con el paso del tiempo, esta deficiencia se hace cada vez más notoria e incapacitante para el afectado, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas y simples, y también, otras más intelectuales, tales como hablar, comprender, leer, o escribir.
Aparecen trastornos como:
* Afasia: alteración en el lenguaje.
* Apraxia: deterioro de la capacidad de ejecutar actividades motoras.
* Agnosia: disminución en la capacidad de reconocer o identificar objetos.
* Alteraciones en funciones ejecutivas como son la planeación, la organización y la abstracción.
* Alteraciones neuropsíquicas y conductuales.
Expertos identifican tres fases de la enfermedad, las cuales presentan distintos cambios y, gradualmente, mayor deterioro en la salud del paciente.
* Fase inicial: Tiene una duración aproximada de uno o dos años. Aparecen los primeros fallos en la memoria, así como un desinterés por lo que regularmente se hacía en la vida cotidiana. Los cambios de humor son constantes y se tiende a la depresión. Ya es muy difícil adaptarse a un entorno, lo que provoca desorientación.
* Fase intermedia: Dura de 3 a 5 años y existe un detrimento en la memoria remota y reciente. Aparecen alteraciones en el lenguaje, escritura y cálculo. Cada vez es más complicado realizar las tareas cotidianas.
* Fase terminal: La demencia ya se puede calificar como grave. La persona ya es incapaz de andar, el lenguaje es ininteligible o hasta se llega a perder.
¿Cómo apoyar a un adulto mayor que padece Alzheimer?
El paciente de Alzheimer debe ser tratado por un médico especialista y un psicólogo, de esa manera su calidad de vida será mejor y podrá retrasar el curso de la enfermedad con base en un tratamiento eficaz.
Existen diversos tratamientos a cargo de especialistas que brindan al paciente una oportunidad de mejorar su vida y su paso por la enfermedad. Además dentro del ámbito familiar para el cuidado del adulto se pueden realizar tareas simples y significativas que ayudarán al enfermo, entre ellas:
* Vivir en un ambiente estructurado y ordenado que le permitirá adecuarse mejor al lugar sin generarle estrés por los cambios abruptos.
* Crearle rutinas mediante horarios establecidos que se cumplan diariamente.
* Fomentar la actividad física y artística de acuerdo con sus posibilidades.
* Etiquetar los nombres de los objetos para permitirle recordar con facilidad.
* Consultar a un experto para establecer una dieta adecuada.
* Socializar con el adulto de modo que no se sienta solo, abandonado o incomprendido.
Es importante señalar que el paciente de Alzheimer experimenta muchos cambios y que eso le produce ansiedad y temor, por lo que es importante brindarle un espacio donde pueda sentirse bien y sienta el apoyo de la gente que lo rodea, así como el respeto, la tolerancia y la paciencia.
Fuente alzheimeruniversal.eu
RT @casapiadietetic: Alzheimer ; envejecimiento sin memoria
El Alzheimer, tipo de demencia degenerativa, es una enf… http://t.co/YrlPM9Yb…
Sílvia Cardona – Teràpies Naturals liked this on Facebook.
Ana Belén Gutierrez Barrera liked this on Facebook.
Nutriestética Rafa Cantó liked this on Facebook.
Consu Lopez liked this on Facebook.
Montse Palomino Pastor liked this on Facebook.
Geneviève Abelló Roques liked this on Facebook.
Hilda Gordillo liked this on Facebook.
Ana FE Lopez Lopez liked this on Facebook.
Maria Jesus Eizagirre Ugalde liked this on Facebook.
Deborah Rebollo Benitez liked this on Facebook.
Mónica Sorrentino Romero liked this on Facebook.
Reme Rendon Requena liked this on Facebook.
[…] la pérdida de la memoria comienza a brotar, existen muchas posibilidades de que se de la enfermedad del Alzheimer; una demencia incurable que se traduce en un transtorno cerebral. Concretamente, los pacientes que […]