Blog de consejos para mantener una vida saludable
11 May 2016

Magnesio y sueño tranquilo

2016-05-11T08:42:37+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Complementos Dietéticos, El cuerpo humano, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Ya empieza a hablarse de la importancia del magnesio para conciliar el sueño y es lógico, porque es necesario para formar la serotonina, a partir del triptófano, que a su vez es la «madre» de la melatonina que se forma en la glándula pineal y que interviene en la conciliación del sueño.

BE3

También se necesita para la formación de los péptidos cerebrales, que son proteínas de cadena corta, en el restablecimiento del potencial de membrana y en el mantenimiento del potencial de acción en las neuronas; y esto, en gran parte, porque es el cofactor de los nucleósidos di y trifosfatos, como el ATP y el GTP. y lo que no se da bien, son las cantidades que necesitamos de este elemento, todavía poco conocido por muchos profesionales, ya que algunas personas necesitamos tomar diariamente, al menos 700 miligramos/día de ión Mg++ y en algunos casos hasta 1.400 , según ciertos neurólogos alemanes.

Es interesante recordar, que el pueblo más longevo de la tierra y que además tiene los centenarios con más salud, es el japonés que diariamente toma de promedio 650 miligramos diarios aunque en ello debe influir bastante también el que toman muchos ácidos grasos poliinsturados, con el tipo de alimentación que hacen en la que es muy abundante el pescado .

(más…)

9 May 2016

Alimentos que combaten la ansiedad

2016-05-09T10:02:31+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Frutas saludables, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Además de las directrices saludables tales como seguir una dieta equilibrada, beber suficiente agua y limitar o evitar el alcohol y la cafeína, hay muchas otras consideraciones dietéticas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad.

10-beneficios-de-comer-alimentos-crudos-2

Espinacas

En un experimento con ratones, los científicos descubrieron que las dietas bajas en magnesio aumentaban los comportamientos asociados a la ansiedad. Debido a esto, para combatir este estado es necesario incluir en nuestra dieta abundantes verduras de hojas verdes como la espinaca y la acelga u otras fuentes de magnesio como los frutos secos, las legumbres o las semillas y granos enteros (avena, quinoa, trigo sarraceno…)

(más…)

3 May 2016

Piel saludable , su relación con la nutrición

2016-05-03T20:28:16+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Cuidado de la Piel, Frutas saludables, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

La piel es el mayor órgano de nuestro cuerpo, tejido que nos cubre y protege. Su salud y aspecto están íntimamente relacionado con todo el metabolismo y funciones de los diferentes órganos internos, y la misma nos alerta sobre posibles alteraciones de nuestro organismo o carencias nutricionales.

nutricion

Es por ello que una dieta adecuada es fundamental para la conservación de este tejido ya que es el más afectado cuando la alimentación es inadecuada o insuficiente.

La piel recibe los nutrientes a través de la sangre, y como es un tejido de alta recuperación, esa constante renovación requiere un gran aporte de sustancias entre las cuales destacan las proteínas, los ácidos grasos insaturados, vitaminas como la A, C Y B y por supuesto un buen aporte hídrico.

Es importante señalar que la piel es un órgano de eliminación de desechos y toxinas al igual que el riñón y el intestino.Éstos dos últimos deben funcionar correctamente para poder conseguir una piel limpia y sana.

Por tanto prevenir el estreñimiento y beber líquidos para favorecer la función renal también son clave.

(más…)

23 Abr 2016

La empatía, el placer de la lectura emocional para nuestro cerebro

2016-04-23T20:25:26+02:00Crecimiento personal, Ecología emocional, General, Hábitos saludables, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana|

 

La empatía es la habilidad de nuestro cerebro emocional para leer o percibir los pensamientos y sentimientos de los demás. Desarrollarla nos permite experimentar las emociones de los demás como si fueran propias, comprender su psiquismo y garantizar el apoyo o la actuación que esa persona necesita.

empatia

No es fácil dibujar un mapa en el que aparezcan correctamente identificadas las emociones propias y las ajenas, pero el esfuerzo por conseguirlo merece la pena. Si lo logramos tendremos una estupenda referencia que influirá de manera positiva en el tipo de vínculos que establecemos, en la mano que somos capaces de tender y en la alegría que seamos capaces de experimentar a partir de la generosidad.

Porque lograr ponernos el traje de la tristeza de otra persona, por ejemplo, es una maravillosa destreza que nos ayuda a movernos por el mundo acompañados de una valiosa e inteligente capacidad emocional.

En contra de lo que pueda parecer, teniendo en cuenta que le término se ha incorporado al lenguaje general, no es sencillo alcanzarla ni conseguirla. No obstante, a nuestro favor juega le hecho de que somos seres emocionales que aprendimos a pensar, no máquinas pensantes que aprendimos a sentir. Aunque de eso nos hayamos olvidado…

(más…)

22 Abr 2016

Consejos para mejorar la astenia primaveral

2016-04-22T13:36:38+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Complementos Dietéticos, Frutas saludables, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

La astenia es un padecimiento que suele ocurrir en los cambios de estación; se trata de un trastorno que permanece durante un tiempo, donde nos sentimos cansados aun sin que hayamos ejecutado un gran esfuerzo.

defensas-primavera

Hay formas naturales de combatir la astenia primaveral, y una de ellas es mediante la alimentación ; hay muchos alimentos que, ya sea proporcionando energía o segregando aminoácidos implicados en el estado de ánimo, ayudan a que la transición a la primavera sea más fácil y llevadera. La propia estación proporciona las herramientas perfectas para conseguirlo:

(más…)

18 Abr 2016

Café sí o no

2016-04-18T08:44:52+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Artículos de Nuria Roura, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Utilizamos la cafeína y la teína para tener energía por la mañana, para aguantar la dura jornada de trabajo o también como laxante o diurético.

Café-1050x700

Pero si nos paramos un momento a reflexionar, ¿no sería mejor dejar de necesitar un estimulante para levantarnos, para aguantar la jornada de trabajo y para ir al baño? Estamos cansados por la mañana porque dormimos pocas horas, porque cenamos tarde y demasiado, porque no desayunamos algo que nos genere energía y porque tenemos malas digestiones, dolores musculares, desajustes hormonales o quebraderos de cabeza.

Lo cierto es que la cafeína -y la teína- dan una energía falsa y provocan estrés en nuestro cuerpo, lo acidifican, y suprimen las glándulas suprarrenales.

(más…)

8 Abr 2016

Mascarilla capilar de aguacate, la alternativa a productos con silicona

2016-04-08T19:12:47+02:00cosmética natural, General, Hábitos saludables, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

La mayoría de champúes y productos para el cuidado del cabello que hay en el mercado contienen siliconas o derivados. Las siliconas forman una película alrededor del cabello y le dan un aspecto liso, brillante y saludable, pero sólo es apariencia.

haarkur_aus_avocadoolivenoelundzitrone

En realidad el cabello debajo de esa película se reseca y se hace cada vez más resistente a tratamientos con sustancias naturales. El cuero cabelludo también se puede ver afectado y acabar desarrollando picores, eccemas y caspa.

Una manera de nutrir naturalmente el cabello es aplicar una mascarilla de aguacate que le brinda aceites sanos, vitaminas y minerales que ayudan a regenerar tanto el cabello como el cuero cabelludo.

(más…)

1 Abr 2016

7 beneficios instantáneos de los zumos frescos

2016-04-01T09:10:51+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Artículos de Laura Kohan, Frutas saludables, General, Hábitos saludables, Nutrición, Nutrientes, Recetas saludables, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Los-beneficios-instantáneos-de-los-zumos-1024x675

1. Es una forma de dar a nuestro un organismo una inyección bestial de vitaminas, sin recurrir a complicados complejos químicos (con una vitamina sintética que se asimila muuucho peor).

2. Tomados en ayunas (sobre todo los verdes) son excelentes para depurarnos y deshincharnos tras cometer algún exceso o en convalescencias.

(más…)

24 Mar 2016

Consejos para reducir las varices

2016-03-24T10:42:14+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Complementos Dietéticos, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Plantas Medicinales, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Las varices son dilataciones venosas que aparecen principalmente en las piernas, que son las zonas donde más presión existe.

Venas-varices-500x360

Debido al mal funcionamiento, las venas se debilitan, y son incapaces de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón, y se ven con una apariencia abultada y de color azul.

(más…)

16 Mar 2016

Cómo conseguir un cuerpo alcalino

2016-03-16T09:29:59+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Cáncer, Complementos Dietéticos, El cuerpo humano, Frutas saludables, General, Hábitos saludables, Noticias de Salud, Nutrición, Nutrientes, Probióticos, Recetas saludables, Salud natural, Temas de actualidad, Terapias Alternativas, vida sana, vitaminas|

 

Cuerpo alcalino es sinónimo de cuerpo sano. ¿Qué hay que hacer para lograrlo?

La clave está en tomar alimentos como el ajo o las almendras y no abusar de los que acidifican el organismo, como el café o el chocolate. Si alcanzamos el equilibrio, aportaremos a la sangre los nutrientes que necesita .

DXN-International-Que-Tu-Alimento-Sea-Tu-Medicina-3

El origen de la salud está en nuestra naturaleza. En concreto, en el pH de la sangre, el índice que mide su acidez o alcalinidad en una escala del 0 al 14. ¿Cuál es el nivel idóneo? El 7,4. Pero la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este ph.

Y la sangre reacciona: roba los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales para compensar el desequilibro.

(más…)

Ir a Arriba