Blog de consejos para mantener una vida saludable
31 May 2014

31 de mayo , Día mundial sin tabaco

2014-05-31T12:14:46+02:00Cáncer, Ecología, El cuerpo humano, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Noticias de Salud, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

Dia-Mundial-Sin-Tabaco-El humo procedente de la combustión del tabaco está compuesto por unas 4.000 sustancias diferentes, 40 de ellas altamente tóxicas y cancerígenas; tu grado de dependencia a la nicotina se esfumará a medida que disminuyas tu consumo de cigarrillos:

 * 20 minutos después del último cigarrillo la presión arterial baja a su nivel normal. La frecuencia cardiaca desciende a niveles normales.

 * Pasadas 8 horas la concentración de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal. La concentración de oxígeno en la sangre se normaliza.

 * A las 24 horas disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardiaco.

 * 48 horas después de dejar de fumar aumenta la agudeza del olfato y el gusto.

 * De 2 a 3 semanas mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30%.

 * De 1 a 9 meses después de dejar de fumar disminuye la tos, la congestión nasal y la fatiga. Disminuyen las infecciones.

dia-mundial-sin-tabaco-619x348

 * 1 año después el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es un 50% menor que el de un fumador.

 * 5 años después de dejar de fumar el riesgo de morir de enfermedad cardiaca es igual al de los no fumadores. El riesgo de morir por enfermedad pulmonar disminuye a la mitad.

 * De 10 a 15 años después el riesgo de morir de cáncer de pulmón es similar al de los no fumadores.

¿No crees que merece la pena dejar de fumar?

Enlaces de interés:

Servicio gratuito a través de la página Asociación contra el Cáncer :  www.aecc.es 

Guía pdf para dejar de fumar

31 May 2014

¿Miel azul?

2014-05-31T09:52:03+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Artículos de Investigación, Ecología, General, Medio ambiente, Noticias de Salud, Nutrición, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

Las abejas atraviesan un momento difícil, los pesticidas y fungicidas están acabando con ellas y de no tomar medidas al respecto, las consecuencias podrían ser devastadoras.

Los apicultores franceses se han visto en aprietos al encontrar que sus abejas han estado produciendo miel de colores antinaturales, fenómeno que ha sucedido desde agosto.

miel-azul-588x257

Los apicultores en la región de Alsacia han visto a las abejas regresar a sus colmenas cargando sustancias no identificadas de colores vívidos, las cuales han resultado en la creación de una miel de extraño colorido. Basándose en estos resultados, comenzaron una investigación para denominar qué era lo que estos insectos ingerían.

Su búsqueda los llevó a una planta de biogás a 4 km de distancia, en donde se procesan los desperdicios de una fábrica de Mars, empresa estadounidense que produce los dulces M&Ms, entre otros productos. Esa miel no es apta para venderse ya que debido a los químicos que contiene pierde sus propiedades benéficas.

El lote de miel contaminada crea problemas financieros entre los apicultores de la región. Agrivaior, la compañía de biogás ya esta tomando medidas para evitar la contaminación futura en la miel. Francia es uno de los mayores productores de miel en la Unión Europea, produciendo 18,330 toneladas al año.

Fuente Muyinteresante.com.mx

30 May 2014

Tóxicos que acortan la vida

2014-05-30T11:05:43+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Artículos de Investigación, Ecología, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Noticias de Salud|

 

toxicosAlgunas sustancias a las que estamos expuestos a diario aceleran el envejecimiento y pueden marcar la diferencia entre cumplir años con salud o con achaques .

¿Por qué algunas personas conservan una buena forma física en la vejez mientras otros apenas pueden moverse? La respuesta, al menos en parte, podría estar en el ambiente en que viven y las sustancias nocivas a las que están expuestos .

La fecha de nacimiento que consta en el carné de identidad puede no corresponderse con la edad biológica del cuerpo y las células.

En el futuro, los análisis de sangre que evalúan los biomarcadores de la edad molecular podrían utilizarse para comprender las diferencias entre los individuos en las tasas de envejecimiento.

Esas pruebas pueden medir las principales vías implicadas en el proceso de senescencia celular o modificaciones químicas que distintos compuestos del ambiente ejercen sobre el ADN . Un buen biomarcador es la longitud de los telómeros, los extremos de los cromosomas.

A medida que las células se dividen, estos se van acortando, por lo que pueden considerarse como un reloj celular que mide la edad biológica.

A diario convivimos con algunos de esos potenciales “aceleradores” del envejecimiento :

(más…)

17 May 2014

Artículo de Investigación : Trabajar con disolventes puede provocar deterioro cognitivo

2014-05-17T10:13:33+02:00Artículos de Investigación, Ecología, El cuerpo humano, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Noticias de Salud, Salud natural, Terapias Alternativas|

 

pintura-deterioroUn equipo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EEUU) ha descubierto que la exposición prolongada a productos como el pegamento, la pintura o disolventes en general, puede provocar deterioro cognitivo cuando se hagan mayores, muchos años después de haber estado expuestos a ellos.

El equipo de investigadores contó con 2.143 jubilados de la empresa de servicio público nacional francesa. Todos ellos fueron evaluados respecto a su exposición ante disolventes clorados y derivados del petróleo, así como el tiempo que hacía desde la última exposición a estos productos.

El análisis de los datos estableció que el 26% estuvieron expuestos a benceno (utilizado para fabricar plásticos o tintes), el 33% a los disolventes clorados (desengrasantes) y el 25% a los derivados del petróleo (pintura, barniz).

Todos los participantes fueron sometidos a ocho pruebas de memoria y habilidades de pensamiento, una década después de jubilarse. Los resultados de la prueba determinaron que el 59% de los participantes presentaban deterioro cognitivo en entre 1 y 3 de las ocho pruebas y el 23% en 4 o más pruebas.

dis

Además, los participantes del estudio fueron divididos en grupos según su promedio de exposición durante toda su vida. La investigación aclaró que las personas con una alta exposición reciente a los disolventes tenían más riesgo de déficit de memoria y pensamiento.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Neurology, alerta del riesgo real para la salud cognitiva tanto en el presente como en el futuro de estas personas.

Fuente muyinteresante.es

15 May 2014

La música de un árbol

2014-05-15T13:14:11+02:00Ecología, General, Videos|

 

arbolBartholomäus Traubeck, trasladó a sonido la edad de un árbol (escrita en los anillos del tronco, donde cada anillo representa un año).

 En realidad fueron siete tipos de árbol los que utilizó: picea, fresno, roble, aliso, nogal y haya.

Traubeck colocó en un viejo tocadiscos una cámara de Playstation Eye para analizar y almacenar los datos de los anillos del tronco: resistencia, grosor y tasa de crecimiento, y con el software Ableton Live tradujo esa información en sonido, eligiendo al piano como instrumento.

Years traduce los anillos de madera en sonido y aunque el árbol no es musical,  es como una traducción, tomando algo físico y convirtiéndolo en sonido ; el resultado de esa transformación es increíblemente asombroso .

 ¿El sonido resultante? Espectacular.

8 May 2014

Los billetes usados contienen 26.000 bacterias perjudiciales para la salud

2014-05-08T11:34:36+02:00Ecología, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Noticias de Salud, Salud natural, vida sana|

 

FOTO2243El 69% de los españoles considera que las monedas y los billetes son una fuente de gérmenes y bacterias, según un estudio de MasterCard y la Universidad de Oxford que pone de manifiesto que los billetes europeos contenían en 2013 una media de 26.000 bacterias que podían ser potencialmente perjudiciales para la salud.

Según el informe, elaborado tras encuestar a más de 9.000 consumidores de 12 países, los europeos son más proclives a lavarse las manos tras hacer otras actividades como tocar un animal (46%) o viajar en transporte público (36%).

 Frente al 69% de los españoles que entiende que las monedas y los billetes contienen gérmenes, tan solo el 17% de ellos siempre se lava las manos tras manejar dinero efectivo, lo que supone una brecha de un 52% entre ser consciente de que billetes y monedas están sucios y hacer algo al respecto.

(más…)

2 May 2014

Los centenarios de Okinawa

2014-05-02T21:29:44+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Artículos de Investigación, Crecimiento personal, Ecología, El cuerpo humano, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Nutrición, Nutrientes, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

images (10)El hallazgo de personas centenarias saludables en algunas poblaciones aisladas del mundo condujo a los científicos a estudiar las posibles causas que pudieran explicar su excepcional longevidad.

Algunas conclusiones preliminares sugirieron que el buen estado de salud y la elevada expectativa de vida podrían deberse a factores de estilo de vida y del ambiente, que incluyen la buena alimentación, el aire puro que respiran, la calidad del agua para beber, la actividad física permanente y una vida espiritual y social activa.

Las observaciones permitieron determinar que muchos de estos individuos mayores se mantenían vitales y con escasos signos de enfermedades propias de la edad y, en muchos casos, la expectativa de vida media (EVM) de la población sobrepasa los 100 años sin que se manifiesten las conocidas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como el cáncer, la diabetes, la osteoporosis, las afecciones cardiovasculares o la enfermedad de Alzheimer.

Okinawa

Dentro de estas poblaciones se encuentran los centenarios de Okinawa en Japón , su modelo centenario saludable ha sido el más documentado.

(más…)

1 May 2014

Earthing , El comprobado poder curativo de caminar descalzos

2014-05-01T09:54:08+02:00Crecimiento personal, Ecología, El cuerpo humano, General, Hábitos saludables, Medio ambiente, Noticias de Salud, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

caminar-por-la-playaLos seres humanos evolucionaron para caminar descalzo, así que nuestra fisiología depende de esta conexión a tierra para funcionar correctamente.

El doctor Oschman dice “Nuestra piel es un excelente conductor” y añade. “Podemos conectar cualquier parte de nuestra piel a la Tierra.

Pero la zona de nuestro cuerpo que se conecta más profundamente es la que se encuentra exactamente a la mitad de la bola de la planta del pie, en un punto que los acupunturistas denominan Riñón 1.

Es un punto muy conocido el cual se conecta a todos los meridianos de acupuntura y en esencia a cada rincón del cuerpo. La falta de este contacto tiene mucho que ver con el surgimiento de las enfermedades modernas.”

 “Ya que la Tierra está cargada negativamente, al tocar el suelo se está conectando el cuerpo con una fuente de carga negativa de energía, que es absorbida por el cuerpo a través de la planta de los pies”.

Beneficios del earthing

Caminar (1)..

Además de los experimentos que han comprobado que el contacto con los electrones libres de la Tierra producen cambios positivos en el ritmo cardíaco, disminuyen la inflamación, el dolor y promueven el sueño saludable, recientemente se ha descubierto que también adelgazan la sangre, haciéndola menos viscosa, y disminuir la presión arterial. lo cual tiene un profundo impacto en las enfermedades cardiovasculares.

(más…)

30 Abr 2014

Las raíces de la inteligencia de las plantas

2014-04-30T12:48:33+02:00Artículos de Investigación, Ecología, General, Medio ambiente, Salud natural, Terapias Alternativas, Videos|

 

plantascarnivoras «Si se define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas, las plantas tienen mucho que enseñarnos».

 Son palabras del botánico Stefano Mancuso, Director del Laboratorio Internacional di Neurobiología Vegetal, en la Universidad de Florencia (Italia).

Las plantas no tienen cerebro, las plantas no tienen ni una sola neurona… pero ahora sabemos que las plantas perciben lo que sucede a su alrededor, se defienden contra sus depredadores, engañan a sus presas, e incluso se comunican entre ellas.

¿Cómo lo hacen? ,  ¿Tienen sentidos como nosotros? , ¿Hablan entre ellas?

Cuando una planta es atacada por un patógeno, inmediatamente produce moléculas volátiles que pueden viajar kilómetros, y que avisan a todas las demás para que preparen sus defensas.

El botánico Stefano Mancuso,  nos descubre los secretos y el poder de lo que es en realidad el 98% de la biomasa de nuestro planeta.

«Mantén el contacto con la naturaleza: mar, montaña, ríos, plantas… Si interactúas con ella te enseñará muchas cosas y te transmitirá paz.

El mar habla; la montaña habla; los árboles hablan… aunque no utilizan el lenguaje de la palabra propio de los humanos. El poeta persa Rumi (1207–1273) lo expresó así: «Cada árbol y cada planta del prado están danzando, pero para los ojos comunes están fijos e inmóviles»».

25 Abr 2014

Abejas, su uso medicinal y más razones para conservarlas

2014-04-25T09:48:52+02:00Alimentación saludable, Alimentación y salud, Ecología, General, Medio ambiente, Salud natural, Terapias Alternativas, vida sana|

 

Abeja-tomando-miel-de-una-flor-4Aparte de ser los polinizadores más importantes de plantas con flores y de gran parte de los alimentos que los humanos consumimos, las abejas tienen propiedades curativas que se conocen muy bien.

Un ejemplo de ello , Rumania es un país pionero en la apiterapia, una forma de medicina alternativa que tuvo sus inicios en la antigüedad, tanto así que la directora del Instituto Rumano de Investigación y Desarrollo apícola define a la colmena como “la farmacia natural más antigua y sana”.

Ojalá nunca te haya picado una abeja porque es difícil entender cómo un ser tan pequeño puede provocar tanto dolor, inflamación y lágrimas. Sin embargo, su veneno es utilizado para tratar la esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que primera causa de discapacidad sobrevenida en personas jóvenes en el mundo.

Si has comido miel de un trozo de panal sabes que no hay manjar tan delicioso con este . Además de ser tan rica, la miel sirve como cicatrizante y se ha empleado como tal desde la antigua Grecia. Se dice que Hipócrates la utilizaba para curar las heridas.

El polen — a pesar de ser causante de alergias primaverales —fue llamado por los romanos “el polvo que da la vida”. No es coincidencia, pues es fuente de proteínas, minerales, vitaminas, entre otros micronutrientes. En Rumania se utiliza como estimulante inmunitario, aunque en otras partes del mundo lo comercializan como un producto milagroso.

abejas

Otra pequeña maravilla de la naturaleza es el propóleo, una mezcla resinosa que las abejas obtienen de los árboles que tiene propiedades cicatrizantes y antisépticas. El propóleo se ha utilizado desde el antiguo Egipto, en China y la India, así que no es nada nuevo. Muchas familias lo utilizan para tratar las afecciones de las vías respiratorias en invierno como parte de la medicina tradicional.

Aunque las abejas habitan todos los ecosistemas donde haya plantas florales, su población se ha visto amenazada principalmente por el uso de pesticidas que desencadenan condiciones como el Síndrome de Colapso de las Colmenas. Las abejas tienen una función mucho más importante de la que te imaginas y, en verdad, no quieres saber lo que sería de este mundo sin abejas, por eso las acciones para la protección de esta especie son esenciales.

La próxima vez que se te acerque una, piensa que estás ante el insecto responsable de la existencia de gran parte de los alimentos que consumes y de ¡la miel!.

Ir a Arriba